CONSULTA DISPONIBILIDAD
Reservar¿Cómo es el masaje de cañas de bambú? La bambuterapia

Las cañas de bambú se han venido usando desde tiempos ancestrales para terapias curativas en Asia. Su popularidad proviene de la creencia de que el bambú podía absorber la energía negativa del cuerpo y convertirla en energía positiva. Así, se calmaba la mente y se purificaba el cuerpo y el alma.
En la actualidad, el masaje de cañas de bambú tiene otra utilidad, pero ofrece un sinfín de beneficios a tu cuerpo y a tu mente. ¡Vamos a verlo!
Qué es la bambuterapia
La bambuterapia es el masaje de cañas de bambú de estilo oriental. Este tipo de masaje favorece, principalmente, la circulación linfática de nuestro cuerpo y el equilibrio energético del mismo. Además, se utiliza con frecuencia para aliviar y descontracturar tensiones.
Con el masaje de cañas de bambú, nuestro cuerpo experimentará una mejora en la piel, los músculos, el tejido adiposo y el sistema nervioso. Al ejercer presión sobre diferentes puntos claves a lo largo del cuerpo con las cañas de bambú, se consigue descomprimir los nudos de tensión musculares.
En la bambuterapia, entran en juego diferentes tipos de cañas de bambú. Con cada una de ellas, el terapeuta conseguirá un determinado efecto: reafirmante, drenante, reductor o relajante. El efecto final después del masaje de cañas de bambú siempre es el mismo: el paciente se siente con las pilas cargadas y completamente relajado.
Cómo funciona el masaje de cañas de bambú
Este tipo de masajes se realizan a través de la fricción, percusión y centro-presión de las cañas de bambú a lo largo de nuestro cuerpo. Utilizando las cañas de bambú como una especie de rodillo, estas se van deslizando por todo nuestro cuerpo y rostro, con un contacto suave y placentero.
El estilo de masaje de cañas de bambú que se desarrolla en la actualidad se enfoca más en tratar la parte inferior del cuerpo y la cara, y complementarlo con el Masaje Shiatsu. Con la combinación de estos dos tratamientos de origen asiático, se incrementan los beneficios que proporcionan ambos.
Lo primero que hace el terapeuta es exfoliar la piel del paciente. De esta manera, conseguimos eliminar las células muertas y potenciamos los beneficios. Después, aplica un aceite sobre la piel para facilitar el deslizamiento de las cañas de bambú. Acto seguido, se comienza el masaje de cañas de bambú.
Se comienza con un masaje general ejerciendo presión en muslos y espalda, con el paciente boca abajo. Una vez que ya se ha activado la circulación del sistema linfático, el paciente se da la vuelta y se realiza el mismo masaje general boca arriba, enfatizando en presiones sobre el abdomen. Finalmente, se realiza el masaje de cañas de bambú en la cara y la cabeza.
Beneficios principales de la bambuterapia
Los beneficios de la bambuterapia son múltiples y muy diversos, ya no solo para nuestro organismo en general, sino también para nuestro sistema circulatorio, nervioso y muscular, neuronas y células y energía y emociones.
1. Combate el cansancio o agotamiento.
2. Actúa como relajante muscular y nervioso.
3. Posibilita la activación de la circulación sanguínea y linfática.
4. Estimula el equilibrio energético.
5. Mejora visiblemente la apariencia de la piel y retrasa el envejecimiento. En la caña de bambú se han llegado a encontrar hasta 17 tipos diferentes de antioxidantes. Por lo cual, es el elixir para una piel joven: localiza y combate las grasas, tonifica y reafirma la piel.
6. Genera endorfinas, la hormona de la felicidad. El paciente se siente más aliviado, relajado y desestresado.
7. Oxigena y nutre los tejidos.
8. Rebaja la hinchazón.
Si te ha interesado la bambuterapia, en el Balneario San Andrés tenemos disponible el masaje de cañas de bambú. Realiza tu reserva y ¡mima tu cuerpo!
Compártelo Volver
Últimas entradas:

¿Cómo cuidar la piel en primavera?
Con la llegada de la primavera toca poner a tono la piel, nunca mejor dicho. Por esa razón, en Balneario San Andrés te damos los principales consejos para el cuidado de la piel en primavera. ¡Toma nota!

¿El agua fría es mala para la artritis?
Por todos es conocido el hecho de que las personas con enfermedades articulares son más sensibles al cambio de temperatura, especialmente al frío, cuando síntomas como el entumecimiento, el dolor o la rigidez de la articulación afectada empeoran. Sin embargo, ¿existe una relación entre el frío y afecciones como la artritis? ¿El agua fría es mala para la artritis, por ejemplo? Estos es lo que opinan los reumatólogos.

¿Qué significa el agua en psicología?
Desde el principio de los tiempos el agua forma parte esencial de nuestras vidas y no solo es imprescindible para nuestra supervivencia, sino que produce un impacto considerablemente significativo en nuestro bienestar mental y emocional. Por ello, en este artículo profundizamos en el significado del agua en la psicología.

Beneficios de conectar con la naturaleza
¿Te sientes mejor cuando haces estás rodeado de zonas verdes? ¿Mejora tu estado de ánimo cerca del mar? Hay una explicación científica.

7 beneficios de viajar en pareja
Sin duda, viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que hay. La razón es que permite descubrir paisajes increíbles y conocer diferentes culturas que abren la perspectiva que tenemos de la vida. Entonces, ¿por qué no hacer este maravilloso recorrido junto a tu novio o novia? Te desvelamos hasta siete beneficios de viajar en pareja.
Eduardo Perez Peña 5/5
Sitio tranquilo, muy acogedor, y agradable. Merece mucho la pena la estancia. El trato de todo el equipo humano es genial, destacar el trabajo de Ana, la monitora en la zona de tratamientos termales y piscina.
Hace 4 semanas en Google
TERESA DIAZ REAL 5/5
Hemos estado 10 días y todo ha estado bien, incluido el lugar que estaba muy bien ubicado, los tratamientos maravilloso sobre todo el masaje de aceite. Destacó a la camarera Marina y al monitor de la piscina Paco muy agradables y atento.
Hace 1 mes en Google
Yolanda vicente balbuena 5/5
Es un sitio super acogedor para pasar un finde tiene piscina climatizada y en recepción una chimenea donde puedes tomarte algo relajada y en buena compañía
Hace 1 mes en Google
Jesus Jimenez Mandado 5/5
Hemos estado 9 noches, nuestra experiencia ha sido muy buena. La comida variada y buena, con un excelente servicio de camareros. El desayuno, tipo bufé, bueno. La habitación la teníamos en la planta baja de la zona de los olivares, habitación grande con salón, el colchón para mi gusto duro. Los tratamientos y el personal muy bien. Y quiero mencionar a Ana y Paco los responsables de la piscina, personas maravillosas y muy profesionales.
Hace 1 mes en Google
Inmaculada Ramos 5/5
Quería un lugar bonito y tranquilo para celebrar nuestro Aniversario de Boda y mi onomástica, y lo hemos encontrado. El Balneario reúne todo lo que yo buscaba. Aún siendo puente y estando con bastante ocupación, hemos conseguido una estancia de cuento, gracias a haber elegido una cabaña de madera. La comida y la atención de 10 y los baños muy relajantes. Recomendamos la oferta para mayores de 55 años, ya que en esta ocasión no hemos podido venir por Termalismo Social. Gracias a todo el personal por hacer estos días tan especiales, tal y como pretendíamos que fueran. Seguro volveremos con Termalismo Social cuando nuestras responsabilidades de abuelos terminen. Muchas gracias y Feliz Navidad.
Hace 4 meses en Google