Cómo reducir el estrés

Cómo reducir el estrés

El estrés es la enfermedad del siglo XXI. Así lo han confirmado los expertos según el estilo de vida tan frenético que llevamos a cabo en la actualidad. En algún momento de nuestras vidas, todos nos sentimos estresados, ya sea por el trabajo, los estudios, alguna situación familiar o personal, etc. 

A pesar de que el estrés es una respuesta fisiológica normal, imprescindible para la vida y eficaz para la supervivencia, lo cierto es que, si se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud. 

Por eso, es fundamental que reconozcas el estrés cuanto antes y pongas remedio antes de que se convierta en un problema. 

Cómo reducir el estrés

Existen muchas formas de manejar el estrés. Encuentra la que más te guste o la que mejor se adapte a tus necesidades ¡y llévalas a cabo! Seguro que te encuentras mejor. 

Haz ejercicio

Hacer ejercicio diariamente es la mejor manera de combatir con el estrés y con cualquier enfermedad. El deporte hace que segreguemos hormonas de la felicidad, como la dopamina, la serotonina y la endorfina, mientras que reduce los niveles de la hormona del estrés, el cortisol, se reduce. No tiene por qué ser una sesión de una o dos horas en el gimnasio, puedes ir a caminar, dar un paseo en bicicleta, nadar en la piscina… 

Visita un balneario

Los tratamientos en el balneario San Andrés hacen que las personas que nos visiten se aíslen completamente del exterior, dejando el estrés fuera y centrándose en su propio cuerpo. Gracias a nuestros tratamientos, te recomendamos el tratamiento termal, se consigue una experiencia 100% relajante. Al relajar el cuerpo, la mente también lo hace y, por tanto, el malestar psíquico desaparece.  

Conecta con tus seres queridos

Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarte a olvidarte del estrés. Si tienes a alguien lejos, es un buen momento para llamarle. Seguro que hace que te relajes por un momento. 

Duerme lo suficiente

Si a un ambiente estresante, le sumamos no dormir bien, el día no irá bien. Por ello, es importante que intentes dormir entre 7 y 9 horas todas las noches. Cena ligero, no tomes bebidas estimulantes y aléjate de las pantallas dos horas antes de ir a dormir para poder descansar. 

Practica el journaling

A pesar de creer que es el típico diario adolescente, el journaling es más bien un registro emocional. La escritura es una buena terapia contra el estrés, ya que puedes plasmar todo lo que sientes sobre un papel. Es una buena forma de desahogarte. 

Reactiva alguno de tus hobbies

Saca tiempo para ti, no por ello vas a ser egoísta. Si te gusta leer, escuchar música o un podcast, dibujar, la cerámica o cualquier otro hobby, ¡saca tiempo para ello! Busca un momento del día o un día a la semana y practícalo. Te ayudará a conectar contigo mismo, estimulará tu creatividad y te sentirás mejor. 

Medita

Durante la meditación, la atención se enfoca en el momento actual, mientras que estás meditando. Tu mente se aleja del estrés mientras transmite una sensación de calma, paz y equilibrio. 

Pasa tiempo en la naturaleza

Es una idea estupenda para reducir el estrés. Planifica un día y vete a la naturaleza. Te sacará del núcleo urbano, notarás la reducción de ruido que hay y siempre podrás disfrutar de los espectaculares paisajes. Solo o en familia, busca un lugar que te guste lleno de encanto ¡y dile adiós al estrés! 

Busca ayuda profesional

Si crees que el estrés forma parte de tu vida diaria, lo más recomendable es que busques ayuda profesional para que pueda guiarte a gestionarlo

 

Volver

Últimas entradas:

¿El agua fría es mala para la artritis?

¿El agua fría es mala para la artritis?

Por todos es conocido el hecho de que las personas con enfermedades articulares son más sensibles al cambio de temperatura, especialmente al frío, cuando síntomas como el entumecimiento, el dolor o la rigidez de la articulación afectada empeoran. Sin embargo, ¿existe una relación entre el frío y afecciones como la artritis? ¿El agua fría es mala para la artritis, por ejemplo? Estos es lo que opinan los reumatólogos.

leer más
¿Qué significa el agua en psicología?

¿Qué significa el agua en psicología?

Desde el principio de los tiempos el agua forma parte esencial de nuestras vidas y no solo es imprescindible para nuestra supervivencia, sino que produce un impacto considerablemente significativo en nuestro bienestar mental y emocional. Por ello, en este artículo profundizamos en el significado del agua en la psicología.

leer más
Beneficios de conectar con la naturaleza

Beneficios de conectar con la naturaleza

¿Te sientes mejor cuando haces estás rodeado de zonas verdes? ¿Mejora tu estado de ánimo cerca del mar? Hay una explicación científica.

leer más
7 beneficios de viajar en pareja

7 beneficios de viajar en pareja

Sin duda, viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que hay. La razón es que permite descubrir paisajes increíbles y conocer diferentes culturas que abren la perspectiva que tenemos de la vida. Entonces, ¿por qué no hacer este maravilloso recorrido junto a tu novio o novia? Te desvelamos hasta siete beneficios de viajar en pareja.

leer más
Consejos para una estancia segura con mascotas

Consejos para una estancia segura con mascotas

Si estas buscando balnearios que acepten mascotas, aquí tienes una lista de los más recomendados junto a una serie de consejos para hacer que vuestra estancia allí sea de lo más cómoda.

leer más
Reseñas
4.4/5 1140 reseñas
Valoraciones en Tripadvisor 4.0/5 140 reseñas
Valoraciones en Booking 8.3/10 317 reseñas
4.3/5 188 reseñas

Suscríbete a nuestra newsletter

Podrás estar al día de todas las novedades del centro, recibirás consejos de salud e información de valor sobre el cuidado de nuestro cuerpo. Además serás el primero en conocer todas nuestras ofertas y sorteos de redes sociales.