CONSULTA DISPONIBILIDAD
ReservarDescubre la comida típica de Jaén

Evidentemente, y como todos suponemos, el aceite de oliva virgen extra es el ingrediente estrella de los platos típicos de Jaén. ¡Por algo se le conoce como la capital mundial del aceite de oliva!
Toda la provincia de Jaén es un paraíso para los amantes de la buena cocina, ya que sus platos son muy variados y se pueden encontrar diferentes variedades de un único plato, dependiendo de la zona en la que te encuentres.
Si visitas la provincia, te recomendamos que no salgas de ella sin probar antes estas comidas. ¿Preparado para ir abriendo apetito?
Comida típica de la provincia de Jaén
Aceite de oliva virgen extra
Aunque no sea una comida como tal, sino que sirve para aderezar o cocinar alimentos, el aceite de oliva virgen extra merece una mención especial.
En Jaén, destaca la variedad picual, la cual otorga ese picor y amargor característico de la zona. Esta variedad es la más cultivada en toda la provincia y una de las más saludables. Además, en toda la provincia encontramos tres denominaciones de origen, que certifican y garantizan la máxima calidad del producto: DOP Sierra de Segura, DOP Sierra de Cazorla y DOP Sierra Mágina.
Andrajos
Principalmente, este guiso se suele comer en invierno. Consiste en un sofrito de tomate, cebolla, ajo y pimiento rojo. Se le añade tortas de harina y, dependiendo de la zona, lo puedes encontrar con bacalao, conejo o liebre.
Este plato es muy típico de Úbeda.
Pipirrana
Es uno de los platos más típicos de Jaén y ha traspasado fronteras.
Es una ensalada de cebolla, tomate, aceite de oliva virgen extra, ajo, pimiento y, según el gusto, pepino. También puedes encontrarlo con huevo cocido y atún, haciéndolo aún más sabroso y apetecible. Con la pipirrana, no te olvides de mojar sopas de pan.
Sin duda, la pipirrana de Jaén es una de las mejores ideas para refrescar los calurosos días de verano.
Ajoatao
El ajoatao es una especie de puré de patatas, que se mezcla con una masa previa de ajos molidos y aceite de oliva. Cuando se mezcla todo, se deja enfriar y se le añade un huevo y un chorreón de limón o de vinagre para evitar que se cuaje.
El ajoatao es perfecto para acompañar un plato de huevos con patatas, carnes o embutidos.
Espinacas esparragadas
Este plato tiene su origen en la serranía jiennense y, en lugar de espinacas, pueden hacerse con otras verduras, como espárragos verdes.
De esta manera, las espinacas consiguen un sabor delicioso, ya que el resultado final es suave. ¿El truco? Un chorreón de zumo de naranja o mezclarlas con cáscara de naranja. ¡Increíble!
Migas ruleras
Este plato tiene su origen en los pastores que querían aprovechar las sobras del pan. El ingrediente principal es el pan desmigado y se le añade chorizo, tocino, jamón, ajos y, cómo no, aceite de oliva virgen extra.
Un plato espectacular para los días más invernales.
Ochío
El ochío es pan, básicamente. Su origen se remonta a los monasterios de la cuenca alta del Guadalquivir. Se suele utilizar para desayunar.
Este pan se elabora con aceite de oliva y matalahúva (anís) y por cada kilo resultante, se divide en ocho trozos. ¡Por eso se llama ochío! También se elabora a base de aceite de oliva y azúcar.
En algunos lugares de la provincia, se sustituye el azúcar por el pimentón y se convierte en un plato salado al que se le añaden ingredientes como chorizo o bacalao.
Panetes
Son un postre muy típico de la Sierra de Segura, aunque se puede encontrar en toda la provincia. Para hacerlos, solo necesitamos mezclar migas de pan y huevo hasta que resulte una masa, la cual freiremos. Se añade un poco de azúcar, agua, anís, canela y naranja y se deja cocinar.
Son muy característicos de la Semana Santa.
Paparajotas / papajotes
Dependiendo de la zona de Jaén que visites, se llaman de una forma u otra. Es un postre tradicional, el cual se suele consumir en Semana Santa.
Para hacerlos, solo se necesita huevo, leche, harina y levadura. Se fríen y se sirven recién hechos espolvoreados con azúcar. Con un vaso de leche o de chocolate caliente recién hecho, están deliciosos.
Si te hemos convencido y quieres venir a la provincia de Jaén a degustar su gastronomía más típica, ¡siempre puedes alojarte en el Balneario San Andrés! Además, no se nos ocurre mejor plan que hacer turismo, probar platos deliciosos y luego relajarte con un tratamiento de nuestro balneario.
Compártelo Volver
Últimas entradas:

Aprende a mantener un estilo de vida saludable en la tercera edad
¡Aprende a mantener un estilo de vida saludable en la tercera edad con estos consejos y trucos para disfrutar de esta bonita etapa!

Beneficios de la hidroterapia para la salud mental
La hidroterapia ofrece varios beneficios notables para la salud mental, como reducir la ansiedad y el estrés, mejorar la calidad del sueño ¡y muchos más!

Diferencias entre sauna y baño turco
La sauna y el baño turco ¡no son lo mismo! Aunque puedan parecerse, guardan una pequeña particularidad que las hace idóneas para diferentes situaciones.

¿La alimentación tiene relación con la salud de mi piel?
¿Has oído alguna vez que “somos lo que comemos”? Nuestra salud, nuestro estado anímico y también nuestra piel se ven reflejadas por nuestra alimentación

7 consejos para pasar un día relajante en un balneario
Con estos consejos, conseguirás pasar un día relajante en un balneario y vivir la experiencia al máximo.
Luis Enrique Jimeno 4/5
Lo bueno: Los jardines muy cuidados. El agua de la piscina fantástica. Muy cerca de Baeza y Úbeda, con lo cual sirve de base para pasar un par de días y ver estas ciudades. Curiosa la fuente de aguas termales. Buen ambiente en general. Se puede aparcar sin problema dentro del complejo. Aunque estuvimos en un edificio aparte, las distancias a la piscina son cortas. Lo malo: La habitación donde estuvimos además de grietas en las paredes, la puerta del baño no cerraba y no se arregló durante nuestra estancia. Teníamos que sujetarla pillando las toallas para que no se abriera. El destino muy justito, correcto pero justito. Los precios de los chorros de la piscina muy caros para lo que son,y es solo un circuito. Si uno necesita estar un poco más con uno en particular por una patología no es posible. En resumen, un poco caro para lo que ofrece en comparación a otros balnearios, aunque la calidad del agua es muy buena.
Hace 1 mes en Google
Pepa Díaz Florido 4/5
Hospedarme en una de las cabañas que ofrece el balneario de San Andrés es toda una experiencia. Rodeada de preciosos jardines te hacen desconectar completamente. Junto con los tratamientos del balneario puedo decir q la experiencia ha sido total. Un pero se lo pondría a la comida y sobre todo los desayunos. No tienen café descafeinado y la variedad para personas veganas son bastante escasas. Por lo demás muy recomendable.
Hace 2 meses en Google
Paula domínguez 5/5
5 ESTRELLAS al servicio porque no se puede poner más camareros atentos amables y con una sonrisa siempre aún aguantando comentarios de la gente sin moral y sin vergüenza y los especialistas en los tratamientos te hacen sentir como en casa y 10 para el muchacho de la piscina solo pongo una queja a la de recepción morena que vaya vergüenza de mujer no tiene ningún respeto solo piensa en quedarse por encima con varias personas mayores pero bueno en todo corral tiene que haber la oveja negra por lo demás para volver a repetir
Hace 2 meses en Google
Pilar Muñoz 5/5
Estuve en una cabaña con 3 habitaciones, tiene un entorno espectacular en la naturaleza,las ardillas andan por allí como en su casa😊,el balneario son aguas medicinales, estupendo lo que no me gustó y no veo normal es que en la piscina grande no pongan los chorros ,la cascada y las camas de burbujas a no ser que la pagues aparte ,he estado en otros balnearios y puedes hacer uso ,lo único bañarte en la piscina,, por lo demás todo perfecto
Hace 2 meses en Google
Benita sanz garcia 4/5
Nos encanta, amabilidad del personal, buena y sana comida casera, nos sentimos muy agusto como en casa. Tranquilidad y descanso garantizado. Clientes de casi 20 años .
Hace 3 meses en Google