CONSULTA DISPONIBILIDAD
ReservarDescubre la comida típica de Jaén

Evidentemente, y como todos suponemos, el aceite de oliva virgen extra es el ingrediente estrella de los platos típicos de Jaén. ¡Por algo se le conoce como la capital mundial del aceite de oliva!
Toda la provincia de Jaén es un paraíso para los amantes de la buena cocina, ya que sus platos son muy variados y se pueden encontrar diferentes variedades de un único plato, dependiendo de la zona en la que te encuentres.
Si visitas la provincia, te recomendamos que no salgas de ella sin probar antes estas comidas. ¿Preparado para ir abriendo apetito?
Comida típica de la provincia de Jaén
Aceite de oliva virgen extra
Aunque no sea una comida como tal, sino que sirve para aderezar o cocinar alimentos, el aceite de oliva virgen extra merece una mención especial.
En Jaén, destaca la variedad picual, la cual otorga ese picor y amargor característico de la zona. Esta variedad es la más cultivada en toda la provincia y una de las más saludables. Además, en toda la provincia encontramos tres denominaciones de origen, que certifican y garantizan la máxima calidad del producto: DOP Sierra de Segura, DOP Sierra de Cazorla y DOP Sierra Mágina.
Andrajos
Principalmente, este guiso se suele comer en invierno. Consiste en un sofrito de tomate, cebolla, ajo y pimiento rojo. Se le añade tortas de harina y, dependiendo de la zona, lo puedes encontrar con bacalao, conejo o liebre.
Este plato es muy típico de Úbeda.
Pipirrana
Es uno de los platos más típicos de Jaén y ha traspasado fronteras.
Es una ensalada de cebolla, tomate, aceite de oliva virgen extra, ajo, pimiento y, según el gusto, pepino. También puedes encontrarlo con huevo cocido y atún, haciéndolo aún más sabroso y apetecible. Con la pipirrana, no te olvides de mojar sopas de pan.
Sin duda, la pipirrana de Jaén es una de las mejores ideas para refrescar los calurosos días de verano.
Ajoatao
El ajoatao es una especie de puré de patatas, que se mezcla con una masa previa de ajos molidos y aceite de oliva. Cuando se mezcla todo, se deja enfriar y se le añade un huevo y un chorreón de limón o de vinagre para evitar que se cuaje.
El ajoatao es perfecto para acompañar un plato de huevos con patatas, carnes o embutidos.
Espinacas esparragadas
Este plato tiene su origen en la serranía jiennense y, en lugar de espinacas, pueden hacerse con otras verduras, como espárragos verdes.
De esta manera, las espinacas consiguen un sabor delicioso, ya que el resultado final es suave. ¿El truco? Un chorreón de zumo de naranja o mezclarlas con cáscara de naranja. ¡Increíble!
Migas ruleras
Este plato tiene su origen en los pastores que querían aprovechar las sobras del pan. El ingrediente principal es el pan desmigado y se le añade chorizo, tocino, jamón, ajos y, cómo no, aceite de oliva virgen extra.
Un plato espectacular para los días más invernales.
Ochío
El ochío es pan, básicamente. Su origen se remonta a los monasterios de la cuenca alta del Guadalquivir. Se suele utilizar para desayunar.
Este pan se elabora con aceite de oliva y matalahúva (anís) y por cada kilo resultante, se divide en ocho trozos. ¡Por eso se llama ochío! También se elabora a base de aceite de oliva y azúcar.
En algunos lugares de la provincia, se sustituye el azúcar por el pimentón y se convierte en un plato salado al que se le añaden ingredientes como chorizo o bacalao.
Panetes
Son un postre muy típico de la Sierra de Segura, aunque se puede encontrar en toda la provincia. Para hacerlos, solo necesitamos mezclar migas de pan y huevo hasta que resulte una masa, la cual freiremos. Se añade un poco de azúcar, agua, anís, canela y naranja y se deja cocinar.
Son muy característicos de la Semana Santa.
Paparajotas / papajotes
Dependiendo de la zona de Jaén que visites, se llaman de una forma u otra. Es un postre tradicional, el cual se suele consumir en Semana Santa.
Para hacerlos, solo se necesita huevo, leche, harina y levadura. Se fríen y se sirven recién hechos espolvoreados con azúcar. Con un vaso de leche o de chocolate caliente recién hecho, están deliciosos.
Si te hemos convencido y quieres venir a la provincia de Jaén a degustar su gastronomía más típica, ¡siempre puedes alojarte en el Balneario San Andrés! Además, no se nos ocurre mejor plan que hacer turismo, probar platos deliciosos y luego relajarte con un tratamiento de nuestro balneario.
Compártelo Volver
Últimas entradas:

¿Cómo cuidar la piel en primavera?
Con la llegada de la primavera toca poner a tono la piel, nunca mejor dicho. Por esa razón, en Balneario San Andrés te damos los principales consejos para el cuidado de la piel en primavera. ¡Toma nota!

¿El agua fría es mala para la artritis?
Por todos es conocido el hecho de que las personas con enfermedades articulares son más sensibles al cambio de temperatura, especialmente al frío, cuando síntomas como el entumecimiento, el dolor o la rigidez de la articulación afectada empeoran. Sin embargo, ¿existe una relación entre el frío y afecciones como la artritis? ¿El agua fría es mala para la artritis, por ejemplo? Estos es lo que opinan los reumatólogos.

¿Qué significa el agua en psicología?
Desde el principio de los tiempos el agua forma parte esencial de nuestras vidas y no solo es imprescindible para nuestra supervivencia, sino que produce un impacto considerablemente significativo en nuestro bienestar mental y emocional. Por ello, en este artículo profundizamos en el significado del agua en la psicología.

Beneficios de conectar con la naturaleza
¿Te sientes mejor cuando haces estás rodeado de zonas verdes? ¿Mejora tu estado de ánimo cerca del mar? Hay una explicación científica.

7 beneficios de viajar en pareja
Sin duda, viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que hay. La razón es que permite descubrir paisajes increíbles y conocer diferentes culturas que abren la perspectiva que tenemos de la vida. Entonces, ¿por qué no hacer este maravilloso recorrido junto a tu novio o novia? Te desvelamos hasta siete beneficios de viajar en pareja.
Eduardo Perez Peña 5/5
Sitio tranquilo, muy acogedor, y agradable. Merece mucho la pena la estancia. El trato de todo el equipo humano es genial, destacar el trabajo de Ana, la monitora en la zona de tratamientos termales y piscina.
Hace 4 semanas en Google
TERESA DIAZ REAL 5/5
Hemos estado 10 días y todo ha estado bien, incluido el lugar que estaba muy bien ubicado, los tratamientos maravilloso sobre todo el masaje de aceite. Destacó a la camarera Marina y al monitor de la piscina Paco muy agradables y atento.
Hace 1 mes en Google
Yolanda vicente balbuena 5/5
Es un sitio super acogedor para pasar un finde tiene piscina climatizada y en recepción una chimenea donde puedes tomarte algo relajada y en buena compañía
Hace 1 mes en Google
Jesus Jimenez Mandado 5/5
Hemos estado 9 noches, nuestra experiencia ha sido muy buena. La comida variada y buena, con un excelente servicio de camareros. El desayuno, tipo bufé, bueno. La habitación la teníamos en la planta baja de la zona de los olivares, habitación grande con salón, el colchón para mi gusto duro. Los tratamientos y el personal muy bien. Y quiero mencionar a Ana y Paco los responsables de la piscina, personas maravillosas y muy profesionales.
Hace 1 mes en Google
Inmaculada Ramos 5/5
Quería un lugar bonito y tranquilo para celebrar nuestro Aniversario de Boda y mi onomástica, y lo hemos encontrado. El Balneario reúne todo lo que yo buscaba. Aún siendo puente y estando con bastante ocupación, hemos conseguido una estancia de cuento, gracias a haber elegido una cabaña de madera. La comida y la atención de 10 y los baños muy relajantes. Recomendamos la oferta para mayores de 55 años, ya que en esta ocasión no hemos podido venir por Termalismo Social. Gracias a todo el personal por hacer estos días tan especiales, tal y como pretendíamos que fueran. Seguro volveremos con Termalismo Social cuando nuestras responsabilidades de abuelos terminen. Muchas gracias y Feliz Navidad.
Hace 4 meses en Google