CONSULTA DISPONIBILIDAD
ReservarMasaje Shiatsu paso a paso

Historia del masaje Shiatsu
El masaje Shiatsu es una terapia que, aunque ahora es tradicional de japón, es originaria de China. Este masaje tiene la misma finalidad que la medicina china y la acupuntura, liberar tensiones y desequilibrios puntuales para que no se acumulen y a un medio-largo plazo puedan desencadenar en un problema de salud.
El masaje Shiatsu derivó del anma que era un masaje tradicional chino que se transmitía de generación en generación. Posteriormente, este masaje se empezó a enseñar, en el periodo japonés Edo, a los alumnos invidentes de las escuelas por lo que la parte sensitiva de este masaje viene de esta época.
Con el tiempo el masaje anma fue evolucionando en un masaje en el que su objetivo era el confort y la relajación.
No fue hasta el 1920, en el período Taisho, cuando esta técnica se modernizó y se fue pareciendo más al masaje Shiatsu de hoy en día. En la Segunda Guerra Mundial se añadieron prácticas procedentes del quiromasaje y terapéuticas.
¿Cómo es un masaje Shiatsu?
Un masaje Shiatsu no es como un masaje tradicional, se hace con el paciente vestido y, si la salud de este lo permite, en un futón en el suelo.
Este masaje tiene como finalidad movilizar la energía que tenemos retenida en el cuerpo y para ello utiliza estiramientos, presiones, balanceos… Se trabaja todo el cuerpo siguiendo los canales energéticos por donde circula la energía.
A través de esta terapia se actúa sobre el sistema nervioso parasimpático. Este sistema nervioso hace que se activen los mecanismos de relajación de nuestro cuerpo y liberemos la tensión acumulada.
El masajista sólo utiliza sus manos para realizar este masaje a las que puede ayudar con los codos, pies y rodillas.
Este masaje se puede realizar a cualquier persona ya que no es doloroso ni invasivo y el terapeuta se adaptará a la sensibilidad de cada paciente.
Masaje Shiatsu paso a paso
Antes de explicar cómo se realiza una sesión de Shiatsu, debemos saber que:
- La duración es de 60 a 90 minutos.
- El profesional que va a realizar el masaje antes examina al paciente para valorar un diagnóstico.
- En el diagnostico puede incluir otras terapias que acompañen al masaje como una dieta, ejercicio, ventosas… para hacer de este más completo.
- Antes de la sesión se debe comer ligero.
- Como durante la sesión la temperatura corporal disminuye es importante llevar calcetines e ir vestido con ropa cómoda y ancha.
- Tras la sesión debes beber abundante agua y relajarte.
Tras estos preparativos, os vamos a explicar cómo se realiza un masaje Shiatsu paso a paso:
1. Tras tumbar al paciente en el suelo, se realizan movimientos en los meridianos que son los puntos que conectan los órganos del cuerpo.
2. Se debe presionar con fuerza en los puntos que se quieran aliviar. Sólo de esta forma se liberará la energía retenida.
3. Puede que al principio se sienta molestia o incluso dolor pero esto quiere decir que se está liberando energía.
Si quieres estar al tanto de todas las novedades sobre el cuidado de tu cuerpo sigue nuestro blog. Te informaremos de todo lo que necesitas saber para que tu cuerpo esté en equilibrio.
Compártelo Volver
Últimas entradas:

Diferencias entre sauna y baño turco
La sauna y el baño turco ¡no son lo mismo! Aunque puedan parecerse, guardan una pequeña particularidad que las hace idóneas para diferentes situaciones.

¿La alimentación tiene relación con la salud de mi piel?
¿Has oído alguna vez que “somos lo que comemos”? Nuestra salud, nuestro estado anímico y también nuestra piel se ven reflejadas por nuestra alimentación

7 consejos para pasar un día relajante en un balneario
Con estos consejos, conseguirás pasar un día relajante en un balneario y vivir la experiencia al máximo.

¿Para qué sirve una mascarilla de barro?
La arcilla es conocida en la industria de la cosmética por sus propiedades desintoxicantes, calmantes y depurativas. Este tipo de tratamientos se llevan utilizando desde la antigüedad, ¡incluso Cleopatra las utilizaba!

Diferencia entre exfoliación y peeling
La exfoliación y el peeling consiguen eliminar las capas muertas de la piel, con diferentes resultados. ¡Descubre cuál es el mejor para ti!
Paula domínguez 5/5
5 ESTRELLAS al servicio porque no se puede poner más camareros atentos amables y con una sonrisa siempre aún aguantando comentarios de la gente sin moral y sin vergüenza y los especialistas en los tratamientos te hacen sentir como en casa y 10 para el muchacho de la piscina solo pongo una queja a la de recepción morena que vaya vergüenza de mujer no tiene ningún respeto solo piensa en quedarse por encima con varias personas mayores pero bueno en todo corral tiene que haber la oveja negra por lo demás para volver a repetir
Hace 1 semana en Google
Pilar Muñoz 5/5
Estuve en una cabaña con 3 habitaciones, tiene un entorno espectacular en la naturaleza,las ardillas andan por allí como en su casa😊,el balneario son aguas medicinales, estupendo lo que no me gustó y no veo normal es que en la piscina grande no pongan los chorros ,la cascada y las camas de burbujas a no ser que la pagues aparte ,he estado en otros balnearios y puedes hacer uso ,lo único bañarte en la piscina,, por lo demás todo perfecto
Hace 2 semanas en Google
Benita sanz garcia 4/5
Nos encanta, amabilidad del personal, buena y sana comida casera, nos sentimos muy agusto como en casa. Tranquilidad y descanso garantizado. Clientes de casi 20 años .
Hace 1 mes en Google
Rocío Molina Milla 5/5
Me ha encantado el balneario san Andrés. Las cabañas están súper chulas y son bastante amplias. Todo muy limpio. El personal súper agradable. Las instalaciones están súper bien conservadas y hemos comido de lujo! Sin duda alguna volveré.
Hace 1 mes en Google
MJ 5/5
Nos hicieron un regalo de masaje y circuito en la piscina y fue una experiencia estupenda. El personal muy amable, Paco en la piscina fue un encanto y los masajistas muy profesionales, cuidando todos los detalles para hacerte sentir bien. Desde luego un sitio a donde ir para relajarse y una opción de regalo estupenda.
Hace 1 mes en Google