CONSULTA DISPONIBILIDAD
ReservarOrigen de los Balnearios

El origen de los balnearios
En la antigua Grecia ya se utilizaban las aguas termales, aunque fue durante el imperio romano cuando se crearon los primeros baños de origen público. Se considera a Agripa, mano derecha del emperador Augusto, como el impulsor de las aguas termales ya que él construyó las primeras grandes termas romanas públicas en el año 25 antes de Cristo. A partir de ese momento todos los gobernantes posteriores competían por ver quién hacía las aguas termales más lujosas.
El termalismo en la antigüedad se diferenciaba por espacios de baño:
Baños públicos. Conocidas como “balneas thermas”, se realizaban en casas de baño con carácter vecinal.
Baños privados. Se denominaban “Balmes” o “balneum”. De las que disfrutaban los altos cargos de la sociedad y servían para separarse de la “plebe”.
El recorrido que se hacía en los baños públicos era el siguiente: primero se accedían a las salas con aguas tibias, llamadas caldarium, y se realizaban rituales de limpieza con aceites esenciales; después, se pasaban a las frigidarium, con agua fría. Los balnearios antiguos tenían todo tipo de actividades de ocio dentro de su recinto, ya que contaban con salas de masajes, salas de juegos y tratamientos para la piel. Los romanos los usaban para fines sociales.
Repaso histórico de los balnearios más antiguos
A lo largo de la historia, han sido muchas las termas que se han construido, pero vamos a destacar las que en la actualidad se conocen como las más importantes:
Termas de Caracalla. Construidas en Roma en el año 216 d.C. bajo el imperio de Caracalla. Tenía una capacidad de 1.600 usuarios y contaba con sistemas efectivos de abastecimiento, calefacción y desagüe. Estas termas romanas estaban revestidas en mármol y tenían varias obras de arte en su interior, como la escultura del Toro Farnesio o la escultura del Hércules Farnesio. Dejaron de utilizarse en el año 537, cuando los bárbaros destruyeron los acueductos gracias a los cuales se abastecían de agua. La Estación de tren de Pennsilvania (EEUU) o la Asamblea Nacional de Bangladesh (India) se han inspirado en estas termas para su construcción.
Termas de Diocleciano. El emperador Diocleciano construyó en Roma en el año 395 estas termas con una capacidad para tres mil personas. Estas termas estaban cubiertas por ladrillo, mármol y estuco y destacan por la cantidad de mosaicos de sus suelos. Estaban orientadas hacia el sudoeste para que el sol calentara de forma natural el caldarium, independientemente del frigidarium. Se utilizaron hasta 537, cuando los godos interrumpieron el flujo de agua que las abastecía. La Basílica de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri, construida por Miguel Ángel y la Iglesia de San Bernardo de alla Terme están construidas sobre las bases de estas termas.
La Fuente Santa (islas canarias). Esta fuente de aguas termales pronto obtuvo fama como milagrosa. En la Edad Moderna se llegaron a exportar sus aguas al nuevo mundo como alivio de enfermedades como la lepra, la gota y la sífilis. Además, muchos enfermos de Europa y América las visitaban. Tienen una temperatura de entre 45 y 60ºC y son ricas en minerales y azufre. Debido a la erupción del volcán de San Antonio en 1677, la fuente quedó desaparecida durante más de 300 años, hasta los años 90 del siglo XX.
El origen del balneario de Canena
Los romanos fueron los primeros que disfrutaron de las aguas termales de Canena (Jaén) y construyeron bañeras de puro mármol blanco que aún hoy se conservan en el Balneario. El agua que emerge del manantial de San Andrés, nombre que también representa al balneario, tiene una temperatura de 21ºC. Estas aguas son bicarbonatadas, sulfatadas, sódicas y potásicas de mediana mineralización e hipotermales.
Como ya sabrás, el termalismo en la antigüedad ha ido evolucionando hasta encontrar el poder curativo de las aguas termales. Las de Canena se utilizan para el tratamiento de afecciones crónicas respiratorias, estreñimiento y enfermedades reumáticas y degenerativas. Además, los romanos las utilizaban para mejorar los problemas de estómago, riñón, artrosis o regular el ciclo menstrual de las mujeres.
Estas aguas están autorizadas por la Real Orden desde 1853. En 1948, el manantial de Canena fue declarado con aguas minero-medicinales y de utilidad pública. En la actualidad, las aguas termales donde está situado nuestro balneario han obtenido el certificado ISO 9001.
Compártelo Volver
Últimas entradas:

Beneficios del masaje con piedras calientes
El masaje con piedras calientes aplica presión y calor en puntos concretos de nuestro cuerpo (chakras) para conseguir múltiples beneficios.

Ventajas de apuntarse al IMSERSO
El IMSERSO es conocido por su organización de viajes para la tercera edad, como el termalismo social, pero lo cierto es que abarca muchas más ventajas.

¿Qué es la cura hidropínica?
La cura hidropínica se ha utilizado desde los orígenes del termalismo y en la actualidad está adquiriendo un papel relevante.

¿Qué son las aguas termales y para qué sirven?
Las aguas termales se conocen desde la Antigüedad y, desde entonces, se han utilizado para infinidad de tratamientos medicinales.

¿Qué es el pH del agua y por qué es importante para la piel?
El pH del agua es un valor que debemos tener en cuenta a la hora de proteger nuestra salud, especialmente, la salud de nuestra piel, en contacto con el agua cuando nos sumergimos en ella.
Ana Belén González Pinos 4/5
Discreto y acogedor. No pude disfrutar del balneario por falta de tiempo. Las habitaciones correctas con una incidencia, no tenían más mantas ya que las habían repartido. Cené en el mismo balenario y eso sí, me pareció un poco subido de precio un menú de 18 € por persona donde para elegir de primeros por ejemplo había sopa de pescado, judias verdes salteadas y ensalada. Personal de recepción muy amable y dispuesto. Y la chimenea encendida en la entrada todo un lujo. Lugar tranquilo y entiendo que perfecto para pasar unos días utilzando los servicios que tienen.
Hace 3 meses en Google
Maria Dolores Solera Albero 5/5
Estuvimos 11 noches con el programa del Inserso desde el 27 al 8 de diciembre. Nos asignaron en el Olivar. Unas habitaciones que están separadas del complejo del balneario. Nosotr@s optamos por ir vestidos y cambiarnos allí para evitar constiparnos .Después del tratamiento decidido por el médico, observamos que a pesar de haber un protocolo, en el caso de los chorros, no tod@s lo llevaban a la práctica de la misma manera. Isabel y Miguel nos llamaron la atención por su profesionalidad, tanto es así que cuando nos los dieron ellos el descanso estuvo garantizado. Miguel le hizo un masaje completo a mi marido y comentó que nunca antes le habían dado un masaje parecido👌 Paco y Sergio , los socorristas de la piscina, son geniales. Súper enrrollados con una simpatía desbordante y entregados a su trabajo. Con respecto a la comida, casera, muy rica,sencilla pero muy bien presentada.El desayuno repetitivo 😖😖 Tod@s los camarer@s educadísimos . Victoria, nos atendió varios días sirviéndonos con una sonrisa permanente. Gracias Victoria. Dicho todo esto, sólo decir que sin duda volveremos. Como sugerencia deberían PROHIBIR FUMAR EN TODO EL RECINTO, ya que se trata de un centro para mejorar la salud y el tabaco no ayuda a tal objetivo.
Hace 3 meses en Google
Rafa Garcia Mesa 5/5
Por el sitio nunca habíamos ido, el personal de recepción amable, atentos y especial José Luis que estuvo todo el rato pendiente y nos informó genial de visitar canenay linares facilitándonos los mapas, el restaurante genial buena comida y buen trato del personal de comedor y la barra del salón social y la simpatía de la chavala y el monitor de los chorros de agua Francisco un crack, volveremos el año que viene
Hace 3 meses en Google
Ricardo B 5/5
Balneario muy recomendable. Tienen hotel y cabañas de madera. Como nota negativa leve decir que las cabañas necesitan un poquito de reforma, aunque en general están bastante bien. A destacar el restaurante, no solo por la parte gastronómica sino también por el personal que atiende las mesas. Dinámicos, atentos, serviciales y siempre con una sonrisa. Pero todos. No había ni una persona que desentonara en todo el equipo. Enhorabuena! Viajamos bastante y nunca vimos un equipo tan eficiente en su totalidad.
Hace 7 meses en Google
Toni guerrero 4/5
No me he hospedado nunca, pero solemos visitarlo en verano, cuando hacemos uso de su piscina al aire libre. Es un lugar tranquilo y las instalaciones están limpias y cuidadas. Ideal para familias y parejas. Se puede comer en el chiringuito de la piscina o en el restaurante del propio balneario.
Hace 7 meses en Google