CONSULTA DISPONIBILIDAD
ReservarOrigen de los Balnearios

El origen de los balnearios
En la antigua Grecia ya se utilizaban las aguas termales, aunque fue durante el imperio romano cuando se crearon los primeros baños de origen público. Se considera a Agripa, mano derecha del emperador Augusto, como el impulsor de las aguas termales ya que él construyó las primeras grandes termas romanas públicas en el año 25 antes de Cristo. A partir de ese momento todos los gobernantes posteriores competían por ver quién hacía las aguas termales más lujosas.
El termalismo en la antigüedad se diferenciaba por espacios de baño:
Baños públicos. Conocidas como “balneas thermas”, se realizaban en casas de baño con carácter vecinal.
Baños privados. Se denominaban “Balmes” o “balneum”. De las que disfrutaban los altos cargos de la sociedad y servían para separarse de la “plebe”.
El recorrido que se hacía en los baños públicos era el siguiente: primero se accedían a las salas con aguas tibias, llamadas caldarium, y se realizaban rituales de limpieza con aceites esenciales; después, se pasaban a las frigidarium, con agua fría. Los balnearios antiguos tenían todo tipo de actividades de ocio dentro de su recinto, ya que contaban con salas de masajes, salas de juegos y tratamientos para la piel. Los romanos los usaban para fines sociales.
Repaso histórico de los balnearios más antiguos
A lo largo de la historia, han sido muchas las termas que se han construido, pero vamos a destacar las que en la actualidad se conocen como las más importantes:
Termas de Caracalla. Construidas en Roma en el año 216 d.C. bajo el imperio de Caracalla. Tenía una capacidad de 1.600 usuarios y contaba con sistemas efectivos de abastecimiento, calefacción y desagüe. Estas termas romanas estaban revestidas en mármol y tenían varias obras de arte en su interior, como la escultura del Toro Farnesio o la escultura del Hércules Farnesio. Dejaron de utilizarse en el año 537, cuando los bárbaros destruyeron los acueductos gracias a los cuales se abastecían de agua. La Estación de tren de Pennsilvania (EEUU) o la Asamblea Nacional de Bangladesh (India) se han inspirado en estas termas para su construcción.
Termas de Diocleciano. El emperador Diocleciano construyó en Roma en el año 395 estas termas con una capacidad para tres mil personas. Estas termas estaban cubiertas por ladrillo, mármol y estuco y destacan por la cantidad de mosaicos de sus suelos. Estaban orientadas hacia el sudoeste para que el sol calentara de forma natural el caldarium, independientemente del frigidarium. Se utilizaron hasta 537, cuando los godos interrumpieron el flujo de agua que las abastecía. La Basílica de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri, construida por Miguel Ángel y la Iglesia de San Bernardo de alla Terme están construidas sobre las bases de estas termas.
La Fuente Santa (islas canarias). Esta fuente de aguas termales pronto obtuvo fama como milagrosa. En la Edad Moderna se llegaron a exportar sus aguas al nuevo mundo como alivio de enfermedades como la lepra, la gota y la sífilis. Además, muchos enfermos de Europa y América las visitaban. Tienen una temperatura de entre 45 y 60ºC y son ricas en minerales y azufre. Debido a la erupción del volcán de San Antonio en 1677, la fuente quedó desaparecida durante más de 300 años, hasta los años 90 del siglo XX.
El origen del balneario de Canena
Los romanos fueron los primeros que disfrutaron de las aguas termales de Canena (Jaén) y construyeron bañeras de puro mármol blanco que aún hoy se conservan en el Balneario. El agua que emerge del manantial de San Andrés, nombre que también representa al balneario, tiene una temperatura de 21ºC. Estas aguas son bicarbonatadas, sulfatadas, sódicas y potásicas de mediana mineralización e hipotermales.
Como ya sabrás, el termalismo en la antigüedad ha ido evolucionando hasta encontrar el poder curativo de las aguas termales. Las de Canena se utilizan para el tratamiento de afecciones crónicas respiratorias, estreñimiento y enfermedades reumáticas y degenerativas. Además, los romanos las utilizaban para mejorar los problemas de estómago, riñón, artrosis o regular el ciclo menstrual de las mujeres.
Estas aguas están autorizadas por la Real Orden desde 1853. En 1948, el manantial de Canena fue declarado con aguas minero-medicinales y de utilidad pública. En la actualidad, las aguas termales donde está situado nuestro balneario han obtenido el certificado ISO 9001.
Compártelo Volver
Últimas entradas:

Diferencias entre sauna y baño turco
La sauna y el baño turco ¡no son lo mismo! Aunque puedan parecerse, guardan una pequeña particularidad que las hace idóneas para diferentes situaciones.

¿La alimentación tiene relación con la salud de mi piel?
¿Has oído alguna vez que “somos lo que comemos”? Nuestra salud, nuestro estado anímico y también nuestra piel se ven reflejadas por nuestra alimentación

7 consejos para pasar un día relajante en un balneario
Con estos consejos, conseguirás pasar un día relajante en un balneario y vivir la experiencia al máximo.

¿Para qué sirve una mascarilla de barro?
La arcilla es conocida en la industria de la cosmética por sus propiedades desintoxicantes, calmantes y depurativas. Este tipo de tratamientos se llevan utilizando desde la antigüedad, ¡incluso Cleopatra las utilizaba!

Diferencia entre exfoliación y peeling
La exfoliación y el peeling consiguen eliminar las capas muertas de la piel, con diferentes resultados. ¡Descubre cuál es el mejor para ti!
Paula domínguez 5/5
5 ESTRELLAS al servicio porque no se puede poner más camareros atentos amables y con una sonrisa siempre aún aguantando comentarios de la gente sin moral y sin vergüenza y los especialistas en los tratamientos te hacen sentir como en casa y 10 para el muchacho de la piscina solo pongo una queja a la de recepción morena que vaya vergüenza de mujer no tiene ningún respeto solo piensa en quedarse por encima con varias personas mayores pero bueno en todo corral tiene que haber la oveja negra por lo demás para volver a repetir
Hace 1 semana en Google
Pilar Muñoz 5/5
Estuve en una cabaña con 3 habitaciones, tiene un entorno espectacular en la naturaleza,las ardillas andan por allí como en su casa😊,el balneario son aguas medicinales, estupendo lo que no me gustó y no veo normal es que en la piscina grande no pongan los chorros ,la cascada y las camas de burbujas a no ser que la pagues aparte ,he estado en otros balnearios y puedes hacer uso ,lo único bañarte en la piscina,, por lo demás todo perfecto
Hace 2 semanas en Google
Benita sanz garcia 4/5
Nos encanta, amabilidad del personal, buena y sana comida casera, nos sentimos muy agusto como en casa. Tranquilidad y descanso garantizado. Clientes de casi 20 años .
Hace 1 mes en Google
Rocío Molina Milla 5/5
Me ha encantado el balneario san Andrés. Las cabañas están súper chulas y son bastante amplias. Todo muy limpio. El personal súper agradable. Las instalaciones están súper bien conservadas y hemos comido de lujo! Sin duda alguna volveré.
Hace 1 mes en Google
MJ 5/5
Nos hicieron un regalo de masaje y circuito en la piscina y fue una experiencia estupenda. El personal muy amable, Paco en la piscina fue un encanto y los masajistas muy profesionales, cuidando todos los detalles para hacerte sentir bien. Desde luego un sitio a donde ir para relajarse y una opción de regalo estupenda.
Hace 1 mes en Google