Para qué sirve la exfoliación corporal

Para qué sirve la exfoliación corporal

La exfoliación corporal es un paso imprescindible si queremos tener una piel cuidada. Igual que nutrimos nuestra cara y nuestras manos, ¿por qué no hacerlo con nuestra piel? La exfoliación o body scrub representa uno de los pilares básicos de la belleza.

Si te estás preguntando para qué sirve la exfoliación corporal, déjanos adelantarte que es un paso previo a toda tu rutina y que puedes incorporarlo hoy mismo. ¡Eso sí! Recuerda las diferencias entre peeling y exfoliación para darle a tu piel lo que necesita en el momento adecuado.

¿Qué es la exfoliación corporal?

La exfoliación corporal es un tratamiento que consiste en eliminar las células muertas de la superficie de la piel, la epidermis. Consiguiendo eliminar estas células muertas, se favorece el proceso de renovación celular, se activa la microcirculación y el drenaje; en definitiva, ayuda a conseguir una piel perfecta y saludable. 

Las células de nuestra piel tienen una vida: se multiplican, mueren y se renuevan. Todo esto a través de ciclos. Cuando las células mueren, se quedan depositadas en nuestra epidermis. Su acumulación, junto con desechos, factores ambientales y microbios, perjudican la salud de nuestra piel.

Todo esto impide que la piel pueda respirar correctamente y se dificulta el proceso de regeneración natural, a partir del cual el tejido empieza a lucir opaco, marchito y envejecido. Es decir, las células muertas de nuestra piel impiden la correcta regeneración de la epidermis.

Recordemos que la piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y necesita regenerarse constantemente por estar expuesta a diferentes factores dañinos, como el Sol, la contaminación, etc.

Para evitar la acumulación de suciedad y células muertas en la capa superior de la dermis, la exfoliación sirve para eliminar todas estas impurezas y que nuestra piel respire, teniendo como resultado una piel sana y bonita.

¿Cuáles son los beneficios de la exfoliación corporal?

Si tenemos en cuenta que la exfoliación elimina ese “tapón” en los poros de nuestra piel, la exfoliación corporal nos ayuda mucho más que en tener una piel bonita.

- Limpieza profunda. Al eliminar las células muertas de nuestra piel, nuestra piel vuelve a respirar, por lo que se le otorga una correcta oxigenación. De esta manera, el resto de partículas, contaminación y suciedad también se desechan, consiguiendo una piel rejuvenecida. Se activa la regeneración celular y ofrece un tejido completamente nuevo y libre de impurezas.

- Microcirculación sanguínea. Cuando nos exfoliamos la piel, estamos activando la circulación en todas las zonas de nuestro cuerpo. La forma de realizarnos la exfoliación activa la microcirculación sanguínea.

- Estimula el sistema linfático, la parte principal del sistema inmunitario. La exfoliación corporal desintoxica nuestra piel, ya que elimina toxinas y ayuda a mantener los líquidos del cuerpo.

- Las manchas de la piel producidas por la acumulación de células muertas se ven atenuadas con la exfoliación corporal.

- Consigue equilibrar la producción de grasa (sebo) en la piel.

¿Cómo se realiza?

La exfoliación es un paso muy sencillo de hacer que podemos aplicar nosotros mismos en casa o en centros especializados, como el Balneario San Andrés.

Se realiza utilizando un exfoliante en gel o en crema con micropartículas exfoliantes que se aplican sobre la piel, principalmente húmeda y limpia. La particularidad de los exfoliantes son las partículas que “rascan la piel”. Si no quieres utilizar en casa uno de estos exfoliantes, puedes utilizar otros menos agresivos con principios AHA o BHA.

Estos productos, al aplicarse con la piel húmeda, facilitan el masaje. Este masaje se realiza con movimientos en círculos y en sentido ascendente. Hay que tener en cuenta que algunas zonas de nuestra piel son más sensibles y que el exfoliante que escojamos debe ser el más adecuado para nuestro tipo de piel.

En el Balneario San Andrés, ofrecemos un tratamiento profesional que exfolia la piel de cuerpo de una forma más profunda de la que puedes conseguir en casa con un exfoliante convencional. La realizamos a lo largo de cuerpo y cara. Normalmente, este tratamiento se combina con otro posterior de hidratación para conseguir una piel limpia, hidratada y nutrida.

Durante el tratamiento, no se experimenta ningún tipo de dolor; de hecho, el tratamiento resulta relajante y placentero.

¿Cada cuánto se realiza?

En principio, con hacerlo una vez a la semana es suficiente. En este tiempo, habremos dado tiempo a la piel para que se regenere y se hayan depositado en la epidermis células muertas que deberíamos quitar.

Para personas que sufren dermatitis o que tengan la piel muy sensible y reactiva, es recomendable visitar a un dermatólogo antes de iniciar cualquier proceso exfoliante. Tampoco deben realizarse sobre zonas en la que haya quemaduras solares o heridas.

Volver

Últimas entradas:

¿Cómo cuidar la piel en primavera?

¿Cómo cuidar la piel en primavera?

Con la llegada de la primavera toca poner a tono la piel, nunca mejor dicho. Por esa razón, en Balneario San Andrés te damos los principales consejos para el cuidado de la piel en primavera. ¡Toma nota!

leer más
¿El agua fría es mala para la artritis?

¿El agua fría es mala para la artritis?

Por todos es conocido el hecho de que las personas con enfermedades articulares son más sensibles al cambio de temperatura, especialmente al frío, cuando síntomas como el entumecimiento, el dolor o la rigidez de la articulación afectada empeoran. Sin embargo, ¿existe una relación entre el frío y afecciones como la artritis? ¿El agua fría es mala para la artritis, por ejemplo? Estos es lo que opinan los reumatólogos.

leer más
¿Qué significa el agua en psicología?

¿Qué significa el agua en psicología?

Desde el principio de los tiempos el agua forma parte esencial de nuestras vidas y no solo es imprescindible para nuestra supervivencia, sino que produce un impacto considerablemente significativo en nuestro bienestar mental y emocional. Por ello, en este artículo profundizamos en el significado del agua en la psicología.

leer más
Beneficios de conectar con la naturaleza

Beneficios de conectar con la naturaleza

¿Te sientes mejor cuando haces estás rodeado de zonas verdes? ¿Mejora tu estado de ánimo cerca del mar? Hay una explicación científica.

leer más
7 beneficios de viajar en pareja

7 beneficios de viajar en pareja

Sin duda, viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que hay. La razón es que permite descubrir paisajes increíbles y conocer diferentes culturas que abren la perspectiva que tenemos de la vida. Entonces, ¿por qué no hacer este maravilloso recorrido junto a tu novio o novia? Te desvelamos hasta siete beneficios de viajar en pareja.

leer más
Reseñas
4.4/5 1140 reseñas
Valoraciones en Tripadvisor 4.0/5 140 reseñas
Valoraciones en Booking 8.3/10 317 reseñas
4.3/5 188 reseñas

Suscríbete a nuestra newsletter

Podrás estar al día de todas las novedades del centro, recibirás consejos de salud e información de valor sobre el cuidado de nuestro cuerpo. Además serás el primero en conocer todas nuestras ofertas y sorteos de redes sociales.