¿Qué es el parafango?

¿Qué es el parafango?

¿Qué es el parafango?

El efecto combinado de la parafina junto con el fango sobre la piel produce un aumento de la temperatura de nuestro cuerpo, generando un incremento de las propiedades de la parafina al expandirse los poros de nuestra piel. 

¿Cómo se consigue el parafango?

En primer lugar, encontramos la parafina de la que ya hemos hablado anteriormente en nuestro blog, es un producto conductor y retenedor del calor que hace que la piel aumente su protección e hidratación. En segundo lugar, tenemos el fango marino elaborado con una mezcla de agua y fango sólido procedente de mares, ríos o volcanes que cuenta con multitud de propiedades provenientes de los minerales y oligoelementos destinados a mejorar la circulación, acabar con las toxinas y restablecer la condición de nuestra piel.

¿Cómo se utiliza el parafango?

El parafango se calienta en un recipiente especialmente destinado para tal fin que se encarga de mantenerlo a la temperatura idónea para este tratamiento, que oscila entre 45 y 50 grados centígrados. Una vez listo, se coloca en forma de láminas en la zona a tratar y se recubre con una manta o toalla que mantenga constante la intensidad del calor, con una duración que normalmente se sitúa en torno a 20 minutos..

Habitualmente las personas no sienten el parafango excesivamente caliente, sin embargo, cada uno de nosotros contamos con una sensibilidad térmica diferente y hay que comprobar previamente si se es apto para recibir esta terapia.

¿Para qué puede servir el parafango?

Los efectos relacionados con el parafango son múltiples por lo que la termoterapia centrada en este producto está destinada a muy diversas patologías:

- Analgésico: Sentimiento casi instantáneo de la reducción del dolor, con una intensidad que variará dependiendo del tipo de aplicación y de las condiciones personales de quien lo recibe. 

- Antiespasmódico: Gran aliado para afecciones como las contracturas musculares.

- Antinflamatorio: Siempre bajo recomendación de un experto que revise la gravedad de la patología.

- Tonificante Circulatorio: Mejora e incremento de la circulación de la sangre.

Cuando hablamos de parafango podemos encontrar tanto efectos estéticos, como para la mejora de nuestra salud. En principio puede utilizarse para regenerar el estado de nuestra piel y la circulación de la sangre o para tratar zonas concretas donde se sufran lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias. Asimismo, este tipo de termoterapia es habitual en el tratamiento de patologías reumáticas, enfermedades inflamatorias y degenerativas sobre todo de las articulaciones y la columna, así como de reumatismos.

- Aparato locomotor: Contusiones en músculos y articulaciones, esguinces, artritis, artrosis….

- Sistema nervioso: Contracturas o espasmos, neuralgias…

Cada uno de los tratamientos realizados en Balneario San Andrés viene de mano de profesionales que le asesorarán sobre el tratamiento idóneo para su patología o necesidad concreta, siendo el parafango y la termoterapia un aliado eficaz para multitud de aplicaciones.

 

Volver

Últimas entradas:

La hidratación, clave de la salud en verano

La hidratación, clave de la salud en verano

Con la llegada del mes de junio también lo hace el progresivo aumento de las temperaturas, propio de esta época del año. Para mantenerte sano es fundamental que te hidrates de forma regular, especialmente durante el verano. Te contamos por qué y de qué forma hacerlo.

leer más
¿Qué es la mineralización del agua?

¿Qué es la mineralización del agua?

Sabemos que el agua es fuente de vida y un recurso imprescindible para que exista todo lo que hay a nuestro alrededor. Sin embargo, es posible que no sepas qué es la mineralización del agua. Quédate hasta el final de este artículo para descubrir todo lo que supone. 

leer más
¿Cómo cuidar la piel en primavera?

¿Cómo cuidar la piel en primavera?

Con la llegada de la primavera toca poner a tono la piel, nunca mejor dicho. Por esa razón, en Balneario San Andrés te damos los principales consejos para el cuidado de la piel en primavera. ¡Toma nota!

leer más
¿El agua fría es mala para la artritis?

¿El agua fría es mala para la artritis?

Por todos es conocido el hecho de que las personas con enfermedades articulares son más sensibles al cambio de temperatura, especialmente al frío, cuando síntomas como el entumecimiento, el dolor o la rigidez de la articulación afectada empeoran. Sin embargo, ¿existe una relación entre el frío y afecciones como la artritis? ¿El agua fría es mala para la artritis, por ejemplo? Estos es lo que opinan los reumatólogos.

leer más
¿Qué significa el agua en psicología?

¿Qué significa el agua en psicología?

Desde el principio de los tiempos el agua forma parte esencial de nuestras vidas y no solo es imprescindible para nuestra supervivencia, sino que produce un impacto considerablemente significativo en nuestro bienestar mental y emocional. Por ello, en este artículo profundizamos en el significado del agua en la psicología.

leer más
Reseñas
4.4/5 1140 reseñas
Valoraciones en Tripadvisor 4.0/5 140 reseñas
Valoraciones en Booking 8.3/10 317 reseñas
4.3/5 188 reseñas

Suscríbete a nuestra newsletter

Podrás estar al día de todas las novedades del centro, recibirás consejos de salud e información de valor sobre el cuidado de nuestro cuerpo. Además serás el primero en conocer todas nuestras ofertas y sorteos de redes sociales.