Seis beneficios de la natación para la salud

Seis beneficios de la natación para la salud

La natación es el deporte más completo que existe. Gracias al Principio de Arquímedes, sabemos que el cuerpo de una persona pesa menos en el agua. Este hecho favorece la libertad de movimientos en el agua con menos esfuerzo y la resistencia de este medio hace que se trabajen casi todos los músculos del organismo.

¡Conoce los beneficios de la natación!

Principales beneficios

- Los huesos y las articulaciones sufren un bajo impacto. La hipogravitatoriedad acuática (el hecho de que el cuerpo pese menos en el agua) favorece las articulaciones, que sufren un bajo impacto mientras se realiza este deporte. En deportes con impactos en superficies duras, como el running, las articulaciones sufren mucho más que en la natación. Un ejemplo de ellos es la rodilla. El resultado es que las articulaciones se desgastan menos y se preservan mejor con este deporte.

- La natación aporta mayor flexibilidad y elasticidad. Al utilizar la mayoría de los grupos musculares de nuestro cuerpo, nuestras articulaciones están más flexibles y los músculos se tonifican y fortalecen. La natación está recomendada para personas que sufren lumbalgias, hernias, problemas de cadera o de espalda, etc.

- Quema grasas. La natación es un deporte y, como tal, se pueden llegar a quemar hasta 500 o 600 calorías por hora; dependiendo de la intensidad de los ejercicios. Siempre se recomienda comenzar la natación con la supervisión de un profesional y adaptando el ejercicio a la forma física de cada persona.

- La natación puede combatir enfermedades crónicas. Algunas enfermedades crónicas, como el colesterol o diabetes, pueden combatirse con la natación. Al ser un ejercicio aeróbico de baja intensidad, que se recomienda practicar durante sesiones de 45 a 60 minutos, ayuda a bajar los niveles de colesterol en sangre y a disminuir los niveles de glucosa en sangre.

- Aumenta la capacidad pulmonar, mejorando el sistema respiratorio. La respiración y la natación van de la mano. Hay que prestar mucha atención a la respiración para realizar correctamente los ejercicios de la natación. Por ello, la natación suele ser un ejercicio recomendado para personas que sufren asma. Además, al realizarse en un ambiente húmedo, las personas con asma presentan menos problemas.

- Beneficios neuronales, cardiorrespiratorios y psicológicos. Todos los deportes liberan endorfinas (la hormona de la felicidad) y la natación no iba a ser menos; por lo que mejora nuestro estado de ánimo. Está demostrado que, con la natación, el cerebro recibe más oxígeno y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más. Al aumentar el flujo de sangre al cerebro, la concentración mental aumenta, así como la capacidad de cognición y aprendizaje. Además, el contacto con el agua produce una sensación de relajación y reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés). 

Si tú también te has asombrado con los beneficios de la natación para la salud, consulta las fechas y tarifas de los cursos de natación en nuestra piscina climatizada.

Volver

Últimas entradas:

La hidratación, clave de la salud en verano

La hidratación, clave de la salud en verano

Con la llegada del mes de junio también lo hace el progresivo aumento de las temperaturas, propio de esta época del año. Para mantenerte sano es fundamental que te hidrates de forma regular, especialmente durante el verano. Te contamos por qué y de qué forma hacerlo.

leer más
¿Qué es la mineralización del agua?

¿Qué es la mineralización del agua?

Sabemos que el agua es fuente de vida y un recurso imprescindible para que exista todo lo que hay a nuestro alrededor. Sin embargo, es posible que no sepas qué es la mineralización del agua. Quédate hasta el final de este artículo para descubrir todo lo que supone. 

leer más
¿Cómo cuidar la piel en primavera?

¿Cómo cuidar la piel en primavera?

Con la llegada de la primavera toca poner a tono la piel, nunca mejor dicho. Por esa razón, en Balneario San Andrés te damos los principales consejos para el cuidado de la piel en primavera. ¡Toma nota!

leer más
¿El agua fría es mala para la artritis?

¿El agua fría es mala para la artritis?

Por todos es conocido el hecho de que las personas con enfermedades articulares son más sensibles al cambio de temperatura, especialmente al frío, cuando síntomas como el entumecimiento, el dolor o la rigidez de la articulación afectada empeoran. Sin embargo, ¿existe una relación entre el frío y afecciones como la artritis? ¿El agua fría es mala para la artritis, por ejemplo? Estos es lo que opinan los reumatólogos.

leer más
¿Qué significa el agua en psicología?

¿Qué significa el agua en psicología?

Desde el principio de los tiempos el agua forma parte esencial de nuestras vidas y no solo es imprescindible para nuestra supervivencia, sino que produce un impacto considerablemente significativo en nuestro bienestar mental y emocional. Por ello, en este artículo profundizamos en el significado del agua en la psicología.

leer más
Reseñas
4.4/5 1140 reseñas
Valoraciones en Tripadvisor 4.0/5 140 reseñas
Valoraciones en Booking 8.3/10 317 reseñas
4.3/5 188 reseñas

Suscríbete a nuestra newsletter

Podrás estar al día de todas las novedades del centro, recibirás consejos de salud e información de valor sobre el cuidado de nuestro cuerpo. Además serás el primero en conocer todas nuestras ofertas y sorteos de redes sociales.