CONSULTA DISPONIBILIDAD
ReservarSlow living o cómo vivir mejor bajando el ritmo

De un tiempo a esta parte parece que todo gira en torno a la prisa, a la hiperproductividad y a la multitarea. Sin embargo, llevar ese ritmo de vida puede afectar a nuestra salud. Por esa razón, cada vez más personas practican el llamado slow living, una filosofía de vida que surge para hacer frente al burnout y al estrés crónico.
Para describir exactamente lo que supone la tendencia del slow living, hay que tener en cuenta que la atención plena y la calidad frente a la cantidad son los pilares fundamentales de este estilo de vida. No se trata de hacer todo lento, sino de hacerlo mejor y, por encima todo, con un propósito claro.
Cabe señalar, además, que esta corriente nació del movimiento slow food, que defendía una alimentación más consciente y local hasta que terminó expandiéndose hacia otras áreas de la vida, como el trabajo, el ocio, las relaciones y el descanso.
Cómo poner en práctica la filosofía del slow living
El objetivo es que recuperes el control de tu tiempo y también el de tu energía. Por esa razón, lo primero que debes hacer es desacelerar y conectar con el presente. Es habitual que nos movamos con el piloto automático encendido, lo que a veces nos impide disfrutar de los momentos cotidianos como el hecho de saborear una taza de café o dar un simple paseo. La clave está, por tanto, en la atención plena o mindfulness.
También es importante simplificar y priorizar. Esto conlleva una limpieza tanto del entorno físico en forma de minimalismo como en la agenda personal. Se trata de, por ejemplo, rechazar compromisos que no se alinean con tus valores y dedicar el tiempo a lo que de verdad te hace sentir bien.
Otro de los mantras de este estilo de vida es el consumo consciente, es decir, alejarse de la cultura basada en usar y desechar. Priorizando aspectos como la calidad, la sostenibilidad y la ética, puedes elegir aquellos que realmente necesitas.
En una línea similar se encuentra la desconexión digital, una necesidad en estos tiempos de scroll infinito y notificaciones constantes. Es momento de establecer unos límites digitales, como la decisión de comer sin tener el móvil a mano o proponerse unas horas de desconexión. Esto ayuda a estar más presente con las personas que están a tu alrededor.
En cambio, la reconexión con la naturaleza sí que es beneficiosa. Viviendo este tipo de momentos, incluso a través de la jardinería, se puede alcanzar un estado relajante y sanador.
Beneficios de adoptar el slow living
Poner en práctica cualquiera de las propuestas anteriores ofrece ventajas como la de sufrir menos estrés y ansiedad. Al eliminar la necesidad de estar siempre corriendo, disminuye la presión que nos autoimponemos y con ella el riesgo de sufrir el temido síndrome del agotamiento físico, mental y emocional.
De igual forma, mejora la salud de manera integral. Una alimentación responsable y el descanso adecuado contribuyen a fortalecer el sistema inmune, además de favorecer un buen estado de ánimo. Todo esto supone que las relaciones que se establecen también se vuelven más profundas, auténticas y significativas.
Y finalmente, ante estos cambios, se alcanza una mayor claridad mental ya que se recupera el foco para tomar las decisiones que de verdad importan.
Puede que todo esto te parezca un reto con mayúsculas, pero al igual que la propia filosofía del slow living, se trata de ir adoptando poco a poco hábitos que conduzcan a este estilo de vida, como por ejemplo dedicar 15 minutos a comer de manera tranquila, sin distracciones digitales, o ponerse a meditar.
Otra manera de practicar esta manera de vivir es reservar tiempo para descansar, contemplar e incluso aburrirte. De hecho, es vital que duermas las horas que tu cuerpo necesita para funcionar adecuadamente.
De esta forma, el slow living nos recuerda que la vida se mide por la calidad de los momentos y no por la cantidad de tareas completadas.
En el balneario San Andrés comprendemos esta manera de vivir y te ofrecemos un refugio para que escapes del estrés rutinario. Puedes alojarte en nuestro hotel de 3 estrellas o bien en una de nuestras cabañas de madera para estar más en contacto con la naturaleza. ¿Necesitas relajarte más? Contamos con una gran variedad de terapias que te renovarán por completo. Y, por si todo esto no fuera suficiente, también disponemos de una piscina climatizada y un restaurante donde degustar los platos más representativos de la exquisita gastronomía jienense.
¿A qué esperas? Reserva tu fecha para empezar a practicar el slow living en el balneario San Andrés.
Compártelo Volver
Últimas entradas:

Cómo cuidar la piel en otoño
Con la llegada del otoño, los árboles cambian sus hojas, el aire se enfría cada vez más y las prendas de abrigo vuelven a formar parte de nuestro outfit diario. Así como adaptamos nuestra ropa al clima realizando el tradicional cambio de armario, nuestra piel también necesita un rutina para que la nueva estación del año no haga estragos en ella. ¡Te contamos cómo!

5 maneras de desconectar en fin de semana
¿Agobiado con el trabajo? ¿Las tareas de casa no te permiten descansar? Olvídate de todas las preocupaciones por un fin de semana y cuida tu salud mental a través de cinco sencillos pasos.

7 ejercicios para ponerte en forma sin salir de la piscina
Con la llegada del verano, muchos abandonan sus rutinas deportivas. El calor, el cambio de horarios y las vacaciones nos alejan de los gimnasios y nos acercan a la piscina. Pero, ¿y si te dijéramos que no tienes que elegir entre darte un chapuzón y mantenerte en forma? Aquí van siete ejercicios con los que puedes ponerte en forma sin salir del agua. ¡Toma nota!

La hidratación, clave de la salud en verano
Con la llegada del mes de junio también lo hace el progresivo aumento de las temperaturas, propio de esta época del año. Para mantenerte sano es fundamental que te hidrates de forma regular, especialmente durante el verano. Te contamos por qué y de qué forma hacerlo.

¿Qué es la mineralización del agua?
Sabemos que el agua es fuente de vida y un recurso imprescindible para que exista todo lo que hay a nuestro alrededor. Sin embargo, es posible que no sepas qué es la mineralización del agua. Quédate hasta el final de este artículo para descubrir todo lo que supone.
Al 5/5
Estuvimos en la piscina de verano y el comedor. Las instalaciones muy correctas, el mantenimiento y limpieza muy bien. El entorno bien también. Lo mejor, el personal que es súper amable y atento. El menú del restaurante muy bueno relación calidad precio. Sin duda merece la pena, parece cara la entrada, pero sin duda el entorno, las instalaciones y sobretodo el trato del personal bien lo merecen.
Hace 1 mes en Google
Valentín Playá Serra 5/5
Este balneario me ha gustado mucho, sin grandes lujos pero te sientes a gusto como en casa. El servicio, la comida, el mobiliario, las piscinas, los tratamientos, todo te hace sentir bien. Espero poder volver pronto.
Hace 1 mes en Google
Mercedes bueno gomez 5/5
Fui a pasar el día de mi cumpleaños con mis hijos, me hice yo el regalo y estoy encantada con la elección ya que pasé un día estupendo, el servicio es muy amable y muy recomendable para pasar un día en la piscina exterior, darte un masaje terapéutico y acceder a la piscina hidrotermal, repetiría sin duda.
Hace 2 meses en Google
Beatriz 5/5
Es la primera vez que vengo y repetiré sin duda. Me ha encantado el balneario, los tratamientos, el personal super amable y atento. Las cabañas chulísimas, donde los animales pueden estar muy bien. La comida muy rica y el servicio de bar para tomar algo y comer es estupendo. Lugar de descanso muy recomendable. Espero tener la oportunidad de volver pronto.
Hace 2 meses en Google
Albert Deval Anton 5/5
Sitio estupendo y con mucho encanto. La comida muy buena y casera. Pero lo mejor de todo la gente que trabaja en el balneario, da gusto estar en un sitio con gente así de agradable. Sin duda para repetir una y mil veces
Hace 2 meses en Google